Etiquetas
- "Liturgia de los sin oficio"
- Adviento
- Anthony de Mello
- Arte
- B. González
- Benedicto XVI
- Cine
- Cristina Kaufmann
- Cristología
- Cuaresma
- Dámaso Alonso
- Dietrich Bonhoeffer
- Dolores Aleixandre
- Eckhart Tolle
- Edith Stein
- Eduardo Galeano
- EE
- Espíritu Santo
- Etty Hillesum
- Evangelio
- Fray Luis de León
- Guardini
- H Roger
- Hadewijch de Amberes
- Hijas de Jesús
- Ignacio Iglesias S.J.
- Ignacio Larrañaga
- Imagen
- Instrumental
- Interioridad
- Javier Melloni
- JMJ
- José Luis Martín Descalzo
- José María Pemán
- José María R. Olaizola
- Juliana de Norwich
- Karl Rahner
- Libros
- Lope de Vega
- Loreena Mckennitt
- M. Teresa de Calcuta
- Machado
- Madeleine Delbrel
- Marguerite Porete
- María
- Marie Madeleine Davy
- Mario Benedetti
- Martini
- Música
- Navidad
- Ópera
- Oración
- P. Casaldáliga
- Pablo Neruda
- Padres del desierto
- Pedro Arrupe S.J.
- S Isabel de la Trinidad
- San Agustín
- San Bernardo
- San Francisco
- San Juan de la Cruz
- Santa Teresita de Lisieux
- Simone Weil
- Snatam Kaur
- Sören Kierkegaard
- Soren Kirkegaard
- Sta Teresa
- Tagore
- Taizé
- Teilhard de Chardin
- Trinidad
- Valentín Arteaga
- Via Crucis
- Videos
24.3.12
22.3.12
«¿No es a ése a quien quieren matar? » Jn 7,25
Este es tu escabel, y tus pies se posan aquí,
entre los más pobres, los ínfimos y los abandonados.
Cuando trato de inclinarme ante Ti, mi gesto no alcanza
la profundidad en la que se posan tus pies
entre los más pobres, los ínfimos y los abandonados.
La soberbia no puede acercarse a donde Tú caminas,
vestido como los humildes,
entre los más pobres, los ínfimos y los abandonados.
Mi corazón nunca podrá hallar el camino
hasta donde Tú estás acompañando
a los que no tienen compañía,
entre los más pobres, los ínfimos y los abandonados.
Tagore
20.3.12
¡PADRE!
PADRE, ME PONGO EN TUS MANOS
Cuando Él dijo "Padre"..., el mundo se preguntó por qué aquel día amanecía dos veces...
La palabra estalló en el aire como una bengala..., y todos los árboles quisieron ser frutales y los pájaros decidieron enamorarse antes de que llegara la noche...
Hacía siglos que el mundo no había estado tan de fiesta: los lirios empezaron a parecerse a las trompetas y aquella palabra comenzó a circular de mano en mano, bella como una muchacha enamorada...
Los hombres husmeaban un universo recién descubierto y a todos les parecía imposible pero pensaban que, aun como sueño, era ya suficientemente hermoso...
Hasta entonces los hombres se habían inventado dioses tan aburridos como ellos..., serios y solemnes faraones..., atrapamoscas con sus tridentes de opereta...; dioses que enarbolan el relámpago cuando los hombres encendían una cerilla en sábado..., o que reñían como colegiales por un quítame allá ese incienso...; dioses egoístas que imponían mandamientos de amar sin molestarse en cumplirlos... Vanidosos como cantantes de ópera..., pavos reales de su propia gloria a quienes había que engatusar con becerros bien cebados...
Y he aquí que, de pronto, el fabricante de tormentas bajaba (¿bajaba?) a ser Padre..., se unía al carro del amor..., y se sentaba sobre la pradera a comer con nosotros el pan...Era un nuevo Dios bastante poco excelentísimo..., que no desentonaba en las tabernas..., y ante quien sólo era necesario descalzar el alma...
Aquel día los hombres empezaron a ser felices porque dejaron de buscar la felicidad como quien excava una mina... No eran felices porque fueran felices..., sino porque amaban y eran amados..., porque su corazón tenía una casa..., y su Dios, las manos calientes...
José Luis Martín Descalzo
19.3.12
18.3.12
Por los ríos de Babilonia. Cf Salmo 137, 1-6
Rivers of Babylon
Por los ríos de Babilonia, allí donde nos sentábamos
Ye-eah nosotros lloramos, cuando recordábamos a Sion
Por los ríos de Babilonia, allí donde nos sentábamos
Ye-eah nosotros lloramos, cuando recordábamos a Sion
Cuando lo perverso
Nos llevó en cautividad
Requirió de nosotros una canción
Ahora cómo podemos cantar la canción del Señor en una tierra extraña
Cuando lo perverso
Nos llevó en cautividad
Requirió de nosotros una canción
Ahora cómo podemos cantar la canción del Señor en una tierra extraña
Deja a las palabras de nuestra boca
Y las meditaciones de nuestro corazón
Ser aceptables a nuestra vista aquí esta noche
Deja a las palabras de nuestra boca
Y las meditaciones de nuestro corazón
Ser aceptables a nuestra vista aquí esta noche
Por los ríos de Babilonia, allí donde nos sentábamos
Ye-eah nosotros lloramos, cuando recordábamos a Sion
Por los ríos de Babilonia, allí donde nos sentábamos
Ye-eah nosotros lloramos, cuando recordábamos a Sion
Por los ríos de Babilonia (oscuras lágrimas de Babilonia)
Allí donde nos sentábamos (tienes que cantar una canción)
Ye-eah nosotros lloramos (canta una canción de amor)
Cuando recordábamos a Sion (si, si, si, si, si)
Por los ríos de Babilonia (ásperos pedazos de Babilonia)
Allí donde nos sentábamos (escuchas a la gente llorar)
Ye-eah nosotros lloramos (ellos necesitan su Dios)
BONEY M
17.3.12
¡En Ti está la luz!
Reina en mí la oscuridad,
pero en Ti está la luz;
estoy solo,
pero Tú no me abandonas;
estoy desalentado,
pero en Ti está la ayuda;
estoy intranquilo,
pero en Ti está la paz;
la amargura me domina,
pero en Ti está la paciencia;
no comprendo tus caminos,
pero Tú sabes el camino para mí.
Amén.
Dietrich Bonhoeffer
16.3.12
15.3.12
« Escucha: Amarás.» Cf Mc 12, 29-31
El odio por AMOR
(Juanes)
Trabajamos como dos locomotoras a todo vapor
y olvidamos que el amor
es más fuerte que el dolor
que envenena la razón.
Somos víctimas así de nuestra propia tonta creación
y olvidamos que el amor
es más fuerte que el dolor
que una llaga en tu interior.
Los hermanos ya no se deben pelear
es momento de recapacitar
es tiempo de cambiar
it's time to change
es tiempo de cambiar
it's time to change
es tiempo de saber
pedir perdón
es tiempo de cambiar
en la mente de todos
el odio por amor.
It's time to change...
Si te pones a pensar
la libertad no tiene propiedad
quiero estar contigo amor,
quiero estar contigo amor,
quiero estar contigo amor...
Si aprendemos a ESCUCHAR
quizás podamos juntos caminar
de la mano hasta el final
yo aquí y tu allá
de la mano hasta el final
Los hermanos ya no se deben pelear
es momento de recapacitar
es tiempo de cambiar
it's time to change
es tiempo de cambiar
it's time to change
es tiempo de saber
pedir perdón
es tiempo de cambiar
en la mente de todos
el odio por amor.
11.3.12
¡Él- Profeta!
![]() |
RUPNIK |
ÚLTIMA CERTEZA
Soy una ola de tu océano
rodando en la superficie de la historia.
No sé si acabaré mis días
rompiéndome en pedazos
contra el acantilado hostil,
o si me iré extinguiendo
como espuma sobre la playa serena.
No sé si seré una protesta
explotada como un trueno
ante tanto arrecife de injusticia,
o si me agotaré en paz
entre la arena tibia
del pueblo que me acoge.
No se si volveré hacia Ti
roto en mil gotas desangradas,
o si me fundiré contigo
en la intimidad de la bahía.
Pero es mi saber más hondo,
que ya ahora recibo de Ti
desde el fondo del océano,
todo el vigor que me construye
y todo el impulso del viaje.
Benjamín González Buelta S.J.
6.3.12
¡Él-camino!
TU CAMINO
Tu camino no es recto
según nuestra ingeniería.
Se tuerce de repente
en medio de la noche,
en busca de una oveja perdida
en un callejón oscuro
de traficantes baratos.
Tu camino no tiene plazo fijo
para ser inaugurado,
ni calendario de político.
Pierdes horas derramadas
en la frente de un asaltado
al borde del camino,
de un hombre cazado
por el ron y la amargura,
de un drogadicto adolescente
escapado de la casa,
que te obligan a cambiar
tu itinerario.
Tu camino no es ancho
como nuestras pistas de alta velocidad,
florecidas de marcas comerciales
como un nuevo paraíso original,
multicolores serpientes publicitarias
y frutos para sentirnos como dioses,
y riesgos de exhibición
que dan vueltas sobre sí misma
sin llegar a ninguna parte.
Tu camino no siempre es un éxito.
A veces naufraga en el mar
en una ola de emigrantes clandestinos,
o queda atropellado niño
en la esquina del semáforo,
con su esponja de limpiar cristales
todavía húmeda en la mano.
Tu camino es lento.
Avanzas con todo un pueblo,
con su cabeza endurecida
por esclavitudes programadas
y sus miedos viejos
a sueños, espíritus y amos,
atados a los pies y la memoria.
No te olvidas de ningún grupo
perdido en los escondrijos
de los archivos y los mapas.
Tu camino es desconcertante.
Se pierde en cañadas oscuras
donde apenas se oye el ruido
de tu cayado de pastor contra las piedras.
Baja a las galerías del carbón
en busca del minero silencioso.
Se hunde en la noche de los contemplativos
atrapados en su celda inmóvil.
Tu camino empieza de nuevo
donde lo conocido acaba.
No vuelve hacia el ayer marchitado
de la belleza o del aplauso,
de la lección sabida,
del hogar infantil,
de la placa de reconocimiento
en el álbum de la crónica social.
Tu camino se hace tierno
en oasis de hierba verde
y de agua que corre gratuita,
de canto libre en cuerpos doloridos,
de alimento que pasa de mano en mano.
Aquí se apagan las bocinas comerciales
y no acuden con bandejas brillantes
los sirvientes de lazo negro
y de sonrisa de paga blanca.
Tu camino se gesta en lo escondido,
en laboratorios que aceptan
el desafío del futuro y de la muerte,
en la soledad de las bibliotecas,
en el silencio austero del místico,
en las noches en vela de la madre joven
que defiende su pequeña esperanza enferma,
en la reunión clandestina
de unos campesinos pobres
que planifican sus protestas y sus siembras,
en el discernimiento nocturno
de la decisión justa y honesta
que no tiene donde reclinar la cabeza.
Tú eres el camino,
siempre delante,
huellas recientes de pies descalzos
de hombre pobre y mirada gratis,
guía libre, sin equipaje de lujo
ni marcas comerciales en la espalda.
En la historia, sigues con nosotros.
Resucitado, ya llegaste.
Y como el centro de la rueda
convocas todos los rayos a tu encuentro,
caminos diferentes y dispersos,
y al converger todos hacia Ti,
unos a los otros nos acercas.
Benjamín González Buelta S.J.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)